Quantcast
Channel: Telemetro - Telemetro
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17283

Panamá: indemnización a ecuatoriano atrasada porque pide efectivo

$
0
0
Panamá (EFE). El Gobierno de Panamá informó hoy que los trámites para cumplir una sentencia internacional que le obliga a pagarle al ecuatoriano Jesús Vélez Loor por torturas sufridas en 2002, se han atrasado porque el sudamericano pide el pago en efectivo.

Posterior a la aprobación por el Consejo de Ministros (Gabinete) y el Gobierno de Panamá, "el proceso se ha demorado porque el señor Vélez Loor solicita recibir el pago en efectivo", indica en un comunicado el ministerio panameño de Relaciones Exteriores.

"El pago en efectivo no es posible por los procedimientos legales panameños, por lo que nuestro gobierno insiste en recibir del señor Vélez Loor, un número de cuenta bancaria donde se pueda depositar el dinero correspondiente", señala el comunicado.

La cancillería panameña recordó que pese a las reiteradas solicitudes al Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), el número de cuenta bancaria de Vélez Loor, así como un documento que lo identifique, "no han sido remitidos a las autoridades panameñas para poder hacer efectivo el depósito".

Actualmente, el proceso de pago a Vélez Loor está en el trámite de transferencia de los fondos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá.

La cancillería panameña, reiteró el compromiso del Estado con el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) y pidió a las partes "colaboren con el proceso enviando lo solicitado".

Este martes, Vélez se encadenó en la puerta principal de la embajada de Panamá en La Paz para exigir a ese país que cumpla la sentencia internacional que le obliga a pagarle por torturas sufridas en 2002.

El ecuatoriano estuvo en huelga de hambre durante 51 días, hasta el pasado 6 de marzo, cuando logró un compromiso escrito de que las autoridades panameñas le pagarían "a la brevedad posible".

Vélez dijo que se mantendrá encadenado durante las horas de trabajo de los empleados y que pasará la noche en el lugar, pero ya no hará huelga de hambre porque su salud se ha deteriorado.

Panamá tenía un año de plazo para indemnizar a Vélez, pero como no cumplió, el ecuatoriano inició en enero pasado la huelga de hambre en las puertas de la legación diplomática en La Paz.

El Gobierno panameño anunció que indemnizará a Vélez con 27,500 dólares y pagar otros 24,000 dólares más al Cejil, que asesoró al ecuatoriano, pero todavía no ha realizado el pago.

En 2002, Vélez fue detenido por las autoridades de migración de Panamá, durante la presidencia de Mireya Moscoso, siendo acusado primero de estar vinculado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y luego de ser peligroso para el orden y la seguridad pública.

Fue liberado diez meses después, tras enfermarse de úlcera, perder un testículo y sufrir daños en los pies, un brazo y la cabeza como consecuencia, según ha dicho, de las torturas a las que fue sometido en la prisión panameña.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 17283

Trending Articles