![](http://www.telemetro.com/noticias/fotos/2012/02/09/foto_91770_70499_nc.jpg)
La exigencia indígena de que la ley 415, que estaba pendiente del segundo de tres debates, contemple la prohibición de proyectos mineros e hidroeléctricos en sus territorios, derivó en protestas y cierres de la vía Interamericana que provocaron choques entre manifestantes y la Policía.
Los indígenas aseguran que en la primera discusión del proyecto legislativo fue eliminado el artículo 5, que establecía la cancelación y prohibición de concesiones para explotaciones mineras y también la construcción de hidroeléctricas a personas naturales y jurídicas dentro de la Comarca Ngäbe-Buglé.
En una reunión con líderes indígenas encabezados por la cacica general de la Comarca Ngäbe-Buglé, Silvia Carrera, y los diputados de la Comisión de Comercio, se aprobó retomar la discusión del proyecto legislativo "a manera de reconsiderar los artículos que así requieran ser considerados", según explicó el presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista Héctor Aparicio.
"Estamos en la mano de Dios para que nos ilumine y nos permita finalmente darnos un abrazo de satisfacción al terminar la jornada que hoy inicia en la Comisión", expresó Aparicio, según un comunicado a la Asamblea Nacional.
En la nota, se insiste en que en la ley minera 415 "se prohíbe el otorgamiento de concesiones para la explotación, exploración, y extracción de minería metálica, no metálica y sus derivados en la Comarca Ngäbe-Buglé, sus áreas anexas y las comunidades Ngäbe-Buglé adyacentes a estas mismas, por cualquier persona natural o jurídica de carácter público o privado, nacional o extranjera".
El ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, reiteró el martes la posición oficial de que la exigencia indígena, que pide que además de la minería se prohíba la explotación de los recursos hídricos, desvirtúa un acuerdo alcanzado por las partes el 27 de febrero de 2011.
Según ha insistido el Gobierno del presidente panameño, Ricardo Martinelli, entonces pactaron que en la comarca Ngäbe Buglé se prohibiría la minería y se protegerían los recursos hídricos, sin vetar su explotación.
En ese sentido, el ministro de Gobierno, Jorge Fábrega, señaló este miércoles que en el marco del Parlamento las partes discutirán "los días que haga falta o que sean necesarios para poder llegar a un consenso".
Además de Fábrega, en la sesión de la Comisión participó el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano.
Mientras se daban las conversaciones dentro de la Asamblea Nacional, en sus alrededores se encontraba pacíficamente un grupo de manifestantes indígenas y sindicalistas, a la espera de los resultados de la reunión.