Como un hecho lamentable para el país calificó la Asociación de Profesores de Panamá, la eliminación de la asignatura de Relaciones de Panamá con Estados Unidos luego de que se aprobara hace unas semanas en la Asamblea Nacional un proyecto de Ley que regula la enseñanza de la Historia de las Relaciones de Panamá con los Estados Unidos y se implementara como nueva asignatura Historia departamental y republicana de Panamá en remplazo de Relaciones de Panamá con Estados Unidos.
La Asoprof señaló a través de un comunicado que ael argumento del Ministerio de Educación de que la materia no es necesaria tras solucionarse el problema con los estadounidense, producto de la reversión del Canal de Panamá, "es pueril".
Según el gremio es necesario explicar estos hechos históricos debido a las consecuencias que ha dejado en el país.
También alegaron que para los futuros ciudadanos, consideran que es necesario sepan el análisis y discusión de los tratados Torrijos-Carter y los aspectos relacionados con la neutralidad del Canal.
ASOPROF denunció que los mismo ocurrirá con las asignaturas de Geografía, Cívica las cuales denunciaron se están reduciendo las horas y son parte fundamental de la "idiosincrasia" de Panamá.
El gremio magisterial indicó que las acciones violan las normas legales y constitucionales.
La Asoprof señaló a través de un comunicado que ael argumento del Ministerio de Educación de que la materia no es necesaria tras solucionarse el problema con los estadounidense, producto de la reversión del Canal de Panamá, "es pueril".
Según el gremio es necesario explicar estos hechos históricos debido a las consecuencias que ha dejado en el país.
También alegaron que para los futuros ciudadanos, consideran que es necesario sepan el análisis y discusión de los tratados Torrijos-Carter y los aspectos relacionados con la neutralidad del Canal.
ASOPROF denunció que los mismo ocurrirá con las asignaturas de Geografía, Cívica las cuales denunciaron se están reduciendo las horas y son parte fundamental de la "idiosincrasia" de Panamá.
El gremio magisterial indicó que las acciones violan las normas legales y constitucionales.