![](http://www.telemetro.com/noticias/fotos/2012/08/07/foto_109895_87340_nc.jpg)
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio, Irvin Halman, manifestó que este posible paro de labores en el sector educativo, es un tema que debe ser atendido con la mayor preocupación posible por todos los actores de la sociedad. Igualmente, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) comunicó que bajo ninguna circunstancia se puede aceptar que se interrumpa el proceso formativo y menos en las escuelas públicas.
Los grupos empresariales resaltaron su preocupación por la calidad de la educación en Panamá. Por lo menos el SIP mencionó que los docentes están empeñados en hacer de Panamá uno de los países con peor desempeño en la región, por estar más enfocados en la paralización de labores que en sus alumnos. Mientras que el sentir de la Cámara de Comercio es de mucha preocupación porque estas medidas de presión, afectan la formación que deben recibir los estudiantes para acceder al mercado laboral.
Las autoridades educativas sostienen que esta medida de los docentes podría afectar el calendario escolar, las vacaciones que por derecho tienen los estudiantes y más. Este martes vence el plazo.