
La vice ministra de la Presidencia, María Fábrega y el subdirector de la Caja de Seguro Social, Marlon De Sousa sostuvieron una reunión con miembros del Comité de Familiares por el Derecho a la Salud y a la Vida quienes expusieron los inconvenientes que padecen los afectados al solicitar los medicamentos. En esta misma reunión el Comité explicó que a través de la Ley 13 solo se benefician aquellos pacientes que son certificados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Fábrega detalló que luego de esto se analiza la posibilidad de que pacientes que no han sido calificados como positivos puedan recibir medicinas hasta tanto no sean declarados negativos. La idea según la viceministra es que los afectados no empeoren su estado de salud.
Sousa fue claro en que la modificación establece que "se entiende por víctima presunta todo aquel que haya interpuesto una denuncia ante el Ministerio Público", la idea es que se pueda ampliar el criterio de lo que se entienda por víctima.