Quantcast
Channel: Telemetro - Telemetro
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17283

Centroamérica debe "ahorrar" para enfrentar alza alimentos

$
0
0
Panamá (EFE). Centroamérica debe "generar ahorros" para enfrentar con éxito eventuales repercusiones de la crisis europea y del alza de los alimentos provenientes de Estados Unidos, alertó en Panamá el director del Banco Mundial (BM) para la región, Felipe Jaramillo.

En entrevista con Efe en la capital panameña, Jaramillo enfatizó que aunque las economías centroamericanas se han recuperado de la crisis del 2008-2009, ahora existe una "gran incertidumbre" en el mundo financiero sobre los posibles efectos en la región de la crisis europea y una nueva alza en los precios de los alimentos.

"Se podría desencadenar, en algunos escenarios, otras crisis importantes que podrían tener un efecto en Centroamérica", como la caída de las exportaciones, del empleo, de la actividad económica en general y de los ingresos fiscales, algo que, añadió, "preocupa" al organismo financiero internacional.

El directivo del BM citó que en Estados Unidos una sequía está afectando a la región productora más grande de granos, lo que ha repercutido, en el último mes y medio, en el aumento de entre un 35 % y un 50 % en los precios del trigo, el maíz y la soja.

Ante esos escenarios, sostuvo Jaramillo, los países centroamericanos deben contar con reservas y ahorros fiscales que puedan ser utilizados en programas sociales en caso de que los precios de los alimentos se disparen.

Hasta ahora la región ha podido absorber "relativamente bien" las crisis europea y del precio de los alimentos, las cuales, si bien han generado algunos problemas, no son comparables con las de las décadas de los 1980 y 1990, cuando se dieron "problemas económicos masivos" en la región, explicó el funcionario.

Afirmó que para la región es preocupante lo que ocurre en Europa, en especial por las consecuencia en la economía global, pero es lo que acontece en Estados Unidos lo que especialmente puede afectarla.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Centroamérica y cualquier efecto negativo en su economía repercute directamente en la región, alertó el directivo del Banco Mundial.

Jaramillo participó este martes en la capital panameña en la presentación del informe "Calidad de fuerza laboral, será clave para sostener crecimiento económico en Panamá", preparado por especialistas en el tema de la educación del Banco Mundial.

Al respecto, Jaramillo resumió a Efe que el mensaje central del documento es que Panamá, y en general la región centroamericana, debe centrarse en impulsar la calidad de la educación en todos los niveles para, a su vez, aumentar "la calidad del capital humano".

Centroamérica también debe insistir para que haya buenas condiciones para la inversión y la generación de empleos en la región.

"Sentando estas bases en educación y en un buen esquema regulatorio, creemos que se puede generar la inversión para generar empleos sostenidos en el futuro", añadió Jaramillo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 17283

Trending Articles