Quantcast
Channel: Telemetro - Telemetro
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17283

Marinos panameños denuncian cambios que hacen peligrar su trabajo

$
0
0
Panamá (EFE) Gremios de marinos panameños denunciaron este jueves que el Gobierno de Panamá modificó el ordenamiento legal de su profesión, lo que permitirá que pilotos extranjeros puedan tripular embarcaciones en las terminales portuarias de este país, lo que viola disposiciones constitucionales y legales.

Representantes de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá (APCP) y la Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM) indicaron en conferencia de prensa que la reglamentación mencionada le permitiría a marinos extranjeros ejercer una profesión que "internacionalmente y por tradición" es ejercida por los nacionales de este país.

La resolución original en mención fue promulgada en agosto de 2003 y modificada en julio de 2010 por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), aunque no fue hasta junio de este año que apareció publicada en la Gaceta Oficial.

El presidente de la APCP, Rainiero Salas, informó que la reglamentación no solo permite ejercer la profesión de piloto de embarcación marina a ciudadanos extranjeros sino que además los exime de cumplir con todo el reglamento de "practicaje" vigente.

Salas indicó que el reglamento aprobado no afecta directamente a los aproximadamente 275 prácticos del Canal de Panamá sino a los que prestan sus servicios en otras terminales portuarias del país, donde las empresas son de capital mixto.

Precisó que el cambio al reglamento podría estar afectando a unos 3.000 profesionales panameños, incluyendo a los futuros prácticos que hoy se capacitan en diversas instituciones superiores nacionales del extranjero.

Señaló que hasta ahora la APCP, representante de Panamá en gremios similares a nivel internacional, no ha sido notificada sobre las razones por las que se tomó la decisión de reformar el reglamento de practicaje, por lo que demandarán la acción ante los tribunales por inconstitucional.

"Sentimos que cualquier resolución de esta clase debiera tener algún tipo de sustentación del por qué se lleva a cabo, porque es echar por tierra toda una estrategia marítima nacional que si bien no está escrita en piedra, es una política de Estado", matizó Salas.

De acuerdo con la AMP, el sistema portuario nacional cuenta con un total de 34 terminales de las cuales 16 son administradas por el Estado y 18 concesionadas a operadores del sector privado.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 17283

Trending Articles