![](http://www.telemetro.com/noticias/fotos/2012/07/09/foto_106836_84454_nc.jpg)
El Parlatino, tras la destitución de Lugo, le solicitó a finales de junio al Senado paraguayo información sobre los antecedentes, desarrollo y resultado del proceso, con el objeto de conocer si todo lo actuado cumplió con los procesos legales.
La documentación fue entregada por el diputado paraguayo Julio Enrique Mineur al presidente del Parlatino, el panameño Elías Castillo, quien señaló que la misma será evaluada y analizada por el comité ejecutivo del organismo el próximo 2 de agosto en la ciudad ecuatoriana de Cuenca.
"Nosotros somos respetuosos de la libre determinación de los países (...), pero nos preocupó la noticia y las reacciones que se dieron, y por ello quisimos conocer lo acontecido de la fuente oficial", señaló Castillo a Efe.
El diputado panameño explicó que la documentación está plasmada en dos tomos, el primero con todo lo referente a lo actuado en la Cámara de Diputados y el segundo al juicio en la Cámara del Senado.
Lugo fue destituido el pasado 22 de junio después de un juicio político en su contra realizado en el Senado por mal desempeño en sus funciones y reemplazado por su entonces vicepresidente, Federico Franco.
El diputado paraguayo Mineur señaló que los documentos presentados al Parlatino demuestran que se actuó conforme a las leyes y a la Constitución paraguaya.
"Hubo varios razones para el juicio, pero el detonante fue el triste episodio ocurrido en el departamento paraguayo de Canindeyú, donde lastimosamente hubo 17 paraguayos muertos, siete de ellos de la policía nacional", explicó Mineur a Efe.
Debido a esta matanza, ocurrida durante un operativo de desalojo de "sin tierras" a mediados de junio, fueron destituidos el ministro del Interior, Carlos Filizzola, y el comandante de la Policía, Paulino Rojas.
Mineur señaló que actualmente en Paraguay hay paz y tranquilidad y se goza de todas las garantías constitucionales, porque el orden democrático "está más firme que nunca".