Panamá (EFE) El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, disertará mañana en Ginebra ante la 101 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre sus políticas para mejorar las condiciones laborales en su país, informó hoy una fuente oficial.
La Secretaría de Comunicación dijo en un comunicado que Martinelli participará mañana en una sesión especial en la 101 Conferencia Internacional del Trabajo para explicar las iniciativas del Plan Estratégico de su Gobierno, que ha logrado la creación de trabajos decentes, ha aumentado el empleo y respaldado a las empresas, en particular a las pequeñas, medianas y microempresas.
Estas políticas han facilitado la inserción más rápida de los jóvenes en el mercado laboral a través de programas como "Mi Primer Empleo", una de las primeras iniciativas de su gobierno.
"Las políticas implementadas por el gobierno han permitido, por primera vez en 40 años, un aumento del salario mínimo entre 15 y 18 por ciento, en una lista de categorías de trabajo que van desde el servicio doméstico hasta los agropecuarios e industriales", señaló Martinelli en el comunicado.
El gobernante también expondrá otros avances del país en materia laboral como la creación de la Comisión Tripartita de Tratamiento Rápido de Quejas, para que las quejas no tengan que llegar hasta la OIT y se puedan resolver en Panamá; recibir denuncias relativas a la libertad sindical y negociación colectiva, y para dar seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Comité de Libertad Sindical.
El gobernante panameño reafirmará ante la OIT que su país respalda la libertad sindical y de asociación, y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva; además de prevenir y erradicar de manera efectiva el trabajo infantil y eliminar la discriminación en materia de empleo, agrega el documento.
Un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la OIT ubicó a Panamá en la posición número uno en indicativo positivo sobre la disminución de desempleo efectivo y también como el país con la contratación más grande de la mano de obra de mujeres en Latinoamérica. Actualmente la tasa de desempleo en Panamá está en 4,6 %, subraya el comunicado.
Martinelli ha participado en los últimos días en la feria marítima internacional de Posidonia, en Grecia, y durante su corta visita a Suiza tiene previsto reunirse con el ministro de Finanzas, Johann Schneider-Ammann, para evaluar las negociaciones entre Centroamérica y Panamá con el Acuerdo de Libre Comercio conformado por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtentein.
La delegación oficial que acompaña a Martinelli esta integrada por los ministros Demetrio Papadimitriu (Presidencia); Alma Cortes (Trabajo) y Salomon Shama (Turismo).
La Secretaría de Comunicación dijo en un comunicado que Martinelli participará mañana en una sesión especial en la 101 Conferencia Internacional del Trabajo para explicar las iniciativas del Plan Estratégico de su Gobierno, que ha logrado la creación de trabajos decentes, ha aumentado el empleo y respaldado a las empresas, en particular a las pequeñas, medianas y microempresas.
Estas políticas han facilitado la inserción más rápida de los jóvenes en el mercado laboral a través de programas como "Mi Primer Empleo", una de las primeras iniciativas de su gobierno.
"Las políticas implementadas por el gobierno han permitido, por primera vez en 40 años, un aumento del salario mínimo entre 15 y 18 por ciento, en una lista de categorías de trabajo que van desde el servicio doméstico hasta los agropecuarios e industriales", señaló Martinelli en el comunicado.
El gobernante también expondrá otros avances del país en materia laboral como la creación de la Comisión Tripartita de Tratamiento Rápido de Quejas, para que las quejas no tengan que llegar hasta la OIT y se puedan resolver en Panamá; recibir denuncias relativas a la libertad sindical y negociación colectiva, y para dar seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Comité de Libertad Sindical.
El gobernante panameño reafirmará ante la OIT que su país respalda la libertad sindical y de asociación, y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva; además de prevenir y erradicar de manera efectiva el trabajo infantil y eliminar la discriminación en materia de empleo, agrega el documento.
Un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la OIT ubicó a Panamá en la posición número uno en indicativo positivo sobre la disminución de desempleo efectivo y también como el país con la contratación más grande de la mano de obra de mujeres en Latinoamérica. Actualmente la tasa de desempleo en Panamá está en 4,6 %, subraya el comunicado.
Martinelli ha participado en los últimos días en la feria marítima internacional de Posidonia, en Grecia, y durante su corta visita a Suiza tiene previsto reunirse con el ministro de Finanzas, Johann Schneider-Ammann, para evaluar las negociaciones entre Centroamérica y Panamá con el Acuerdo de Libre Comercio conformado por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtentein.
La delegación oficial que acompaña a Martinelli esta integrada por los ministros Demetrio Papadimitriu (Presidencia); Alma Cortes (Trabajo) y Salomon Shama (Turismo).