
El Consejo Económico Nacional (CENA) explicó que aprobó un convenio de financiación no reembolsable con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 4 millones de dólares destinados a la implementación del proyecto.
El resto de los fondos los aportará la Autoridad Nacional del Ambiente; la Autoridad de Turismo y la Fundación Mar Viva y Nature Conserves, indicó un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas.
La información oficial no precisó cuáles áreas protegidas serán afectadas por el modelo de ecoturismo "de bajo impacto" que se promoverá.
El Ejecutivo panameño hizo el anuncio el mismo día que grupos ambientalistas protestaron pacíficamente frente al Tribunal Supremo de Justicia en rechazo a unos fallos que suspendieron temporalmente el estatus de área protegida a la Bahía de Panamá y a una zona de la provincia de Donoso aledaña a una explotación minera.
La Autoridad Nacional del Ambiente declaró en 2009 a la Bahía de Panamá como un área protegida por recomendación de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional o Ramsar, que la incluyó en su lista en 2003 a petición del Gobierno panameño, según la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), promotora de la protesta de este jueves.
Aproximadamente el 30 % del territorio panameño, de 75,000 kilómetros cuadrados, esta incluido en las 101 áreas con estatus oficial de área protegida o conservación del medioambiente.