El proyecto del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), conocido como fondo soberano, está en el desarrollo de su segundo debate en la Asamblea Nacional, en donde las bancadas minoritarias de oposición expusieron sus informes.
Los documentos fueron sustentados por los diputados José I. Blandón Figueroa, por el Partido Panameñista, y Juan Carlos Arosemena, por la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), durante 30 minutos.
Por su parte, el ministro de Economía y finanzas, Frank De Lima, estuvo presente en el anfiteatro legislativo para responder a las preguntas de las diferentes bancadas.
El proyecto presentado por De Lima, será utilizado en caso de desastres naturales, y tendrá como capital semilla el Fondo Fiduciario que en la actualidad cuenta con 1,240 millones de dólares y luego se complementará con los excedentes del Canal de Panamá.
La discusión del proyecto de ley 483 se suspendió y continuará este martes.
Los documentos fueron sustentados por los diputados José I. Blandón Figueroa, por el Partido Panameñista, y Juan Carlos Arosemena, por la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), durante 30 minutos.
Por su parte, el ministro de Economía y finanzas, Frank De Lima, estuvo presente en el anfiteatro legislativo para responder a las preguntas de las diferentes bancadas.
El proyecto presentado por De Lima, será utilizado en caso de desastres naturales, y tendrá como capital semilla el Fondo Fiduciario que en la actualidad cuenta con 1,240 millones de dólares y luego se complementará con los excedentes del Canal de Panamá.
La discusión del proyecto de ley 483 se suspendió y continuará este martes.