Quantcast
Channel: Telemetro - Telemetro
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17283

Asamblea inicia discusión de proyecto que crea fondo soberano

$
0
0
Panamá (EFE). La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Panamá inició un periodo de sesiones extraordinarias, que se extenderá hasta el 8 de junio, para analizar cuatro proyectos de ley presentados por el Ejecutivo, entre estos uno que crea un fondo soberano con el ahorro nacional y aportes del Canal de Panamá.

El presidente de la Asamblea, Héctor Aparicio, declaró abierta la sesión en una breve ceremonia que contó con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, quien presentó el proyecto de ley que crea el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) o Fondo Soberano.

Además del FAP, se discutirá un proyecto que modifica el Código Penal para endurecer las penas por delitos de narcotráfico; otro que crea un subsidio para discapacitados denominado Programa Ángel Guardián y el cuarto que regula la prestación del servicio público de electricidad.

En la exposición de motivos, De Lima dijo que el Gobierno ha propuesto el Fondo de Ahorro como una "herramienta contracíclica y de ahorro nacional".

De Lima señalo que el Fondo cumplirá dos objetivos paralelos: "ahorro y estabilización económica", ya que a nivel internacional, indicó, los fondos soberanos incentivan a los gobiernos a ahorrar ingresos excedentes para lograr fines importantes para sus países.

De acuerdo con el ministro, de no contar con esta herramienta, Panamá "se mantendrá vulnerable ante eventos negativos inesperados como desastres naturales y desaceleraciones económicas y deberá recurrir al endeudamiento para hacerle frente".

El Ministerio de Finanzas detalló en un comunicado que el fondo soberano servirá para atender los daños ocasionados por los desastres naturales que sean mayores al 1,2 % (150 millones de dólares) del producto interno bruto (PIB).

También servirá para implementar políticas o programas de inversión pública para reactivar la economía cuando entre en un periodo de recesión, o sea, un crecimiento económico por debajo del 2 % por dos trimestres consecutivos, indica.

El fondo soberano se capitalizará inicialmente con el cien por ciento de los activos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD), de unos 1.200 millones de dólares, mientras que los aportes futuros provendrán de los excedentes que produzca el Canal de Panamá a partir de 2015 cuando ya esté funcionando con su ampliación.

El FFD, que fue creado en el Gobierno de Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) con los dineros provenientes de las privatizaciones, se extinguirá cuando sus activos pasen al Fondo Soberano.

Los cuatro proyectos se someterán al periodo de consultas públicas y deben ser aprobados en tres debates por los diputados para su posterior sanción por el presidente panameño, Ricardo Martinelli.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 17283

Trending Articles