
El concurso cuenta de seis categorías la primera para estudiantes de jardín de Infancia, la segunda para segundo y tercer grado, la tercera para cuarto, quinto y sexto grado, la cuarta para séptimo, octavo y noveno grado, la quinta para décimo, undécimo y duodécimo grado y la sexta para estudiantes de educación de Jóvenes y Adultos.
La idea es un Taller Creativo de Aula, en donde todos los estudiantes del sistema educativo de Panamá podrán elaborar un cuento como parte de sus actividades curriculares y que este proyecto se desarrollará en una jornada completa de trabajo supervisado por un docente.
Los criterios de evaluación para estudiantes de jardín de infantes y primer grado serán nitidez, aseo y pulcritud. Mientras que para las demás categorías serán aseo, nitidez, y pulcritud en la presentación el cuento; también impacto, aplicación del orden cronológico de las ideas, lenguaje y adecuada utilización de las reglas gramaticales, ortográficas y semánticas.
Los concursos se realizarán en distintas fechas. El taller creativo en las aulas con los docentes será del 7 al 10 de mayo, la selección del centro educativo serán del 14 al 18 de mayo, la zona escolar del 21 al 25 de mayo, la escogencia regional del 4 al 8 de junio y la competencia final a nivel nacional será del 2 al 6 de julio. El acto de reconocimiento será el 13 de septiembre.
La idea del concurso según la ministra del MEDUCA, Lucy Molinar, es despertar el interés en la lectura y la escritura y también crear en los estudiantes una actitud que les permita plasmar sus vivencias.