![](http://www.telemetro.com/noticias/fotos/2012/03/14/foto_95292_73508_nc.jpg)
Mulino hizo el anuncio de su permanencia, en una conferencia de prensa en el Ministerio de Seguridad Pública. "Seguiremos trabajando como saben que lo hago, acompañándolos", dijo. Agregó que sostuvo reuniones privadas con el presidente Martinelli, y que recibió llamadas de alcaldes, amigos y hasta adeversarios políticos alentándolo a quedarse en el cargo.
Sobre Gustavo Pérez, el ministro manifestó que éste trabajará en una institución que no está bajo su ministerio, pero señaló que si se necesita de su ayuda cooperará.
Respecto al diálogo entre indígenas y Gobierno, dijo que todo se debe resolver en la mesa ya que "la intransigencia" no va a llevar a nada.
Añadió que conoce muy bien al nuevo director de la Policía Nacional, Julio Moltó, a quien afirmó dará todo su apoyo. "Es absurdo pensar que un MINSEG no desee que la PN trabaje bien o andar serruchándonos los pisos".
Sobre si su decisión de mantenerse en el Ministerio respondía a recientes conversaciones con altos funcionarios de Seguridad de los Estados Unidos, admitió que tuvo conversaciones con algunos miembros de instituciones norteamericanas pero aclaró que fue por temas por proyectos que estaban en proceso.
El pasado lunes, el Canciller de la República, Roberto Henríquez, anunció que se le solicitaría a Mulino en el Consejo de Gabinete que reconsiderara su decisión. Este martes el Gabinete hizo a Mulino la solicitud.
La renuncia de Mulino se dio tras una polémica por declaraciones del exdirector de la Policía Nacional, Gustavo Pérez, quien expresó públicamente su rechazo al proyecto de sistema de administración de justicia, presentado por el Ministro.
El domingo el presidente de la República, Ricardo Martinelli, anunció que Pérez sería removido de la dirección de la PN, nombrándolo en el Consejo de Seguridad, mientras que Julio Moltó (antiguo secretario del Consejo de Seguridad) dirigirá ahora la Policía Nacional. Los cambios fueron oficializados por el Gabinete.